Los problemas crónicos de la Industria de la arquitectura, la ingeniería y la construcción son bien conocidos por todos los que se dedican a este negocio: errores en fase de diseño, falta de coordinación y de transparencia entre las partes interesadas, retrabajos tanto en fase de diseño como de ejecución, entregas fuera de plazo, o los sobrecostos ya conocidos del modelo Diseño – Licitación – Construcción, por citar solo algunos.
La mayoría de los profesionales de la construcción, diseñadores y directores de obra han sufrido en propia persona cualquiera de estos problemas. Pero hoy en día, Lean Construction, la Gestión Integrada de Proyectos, y técnicas de planificación colaborativa, como el Target Value Design en fase de diseño o Last Planner System en fase de ejecución, hacen que sea posible una gestión de la construcción y la arquitectura mucho más eficaz. LEAN se ha convertido en el sistema y filosofía global de producción y gestión de negocios del siglo XXI y Lean Construction es su adaptación a la industria de la Arquitectura, la Ingeniería y la Construcción, un sistema que proporciona mayor entrega de valor al cliente a un menor coste, que permite ejercer un gran control sobre los plazos de entrega e incrementar la productividad tanto en la fase de diseño como en la de ejecución.
El jueves 26 de Septiembre del corriente años, PLEXA estuvo presente en el workshop organizado por el Col.legi Territorial d’Arquitectes de Castelló, Valencia, financiado por la Unión Europea. En la conferencia impartida por Juan Felipe Pons a la cual asistimos, se expusieron experiencias en numerosos casos de implementación en España durante los últimos años, en base a cuatro ejes temáticos:
- Implantación de Lean construction a nivel de proyecto y de empresa.
- Implantación de Lean Management en oficina técnica: arquitectura e ingeniería.
- La gestión integrada de proyectos: Integrated Project Delivery.
- El reto de trabajar en entornos colaborativos.
Actividades
En España, Lean Construction se introdujo hace aproximadamente 10 años y cada vez son más las empresas que están adoptando esta filosofía de trabajo, obteniendo beneficios difíciles de alcanzar con métodos tradicionales de gestión. La transición a estos sistemas se está realizando desde hace años, y es solo cuestión de tiempo que la mayoría de las empresas trabajen siguiendo estas metodologías.
Para comprender estrategias, desafíos actuales y retos futuros para la implantación de Lean Management, luego de las presentaciones, se llevó a cabo una dinámica grupal conocida como The Parade of Trades® la cual explora el impacto del flujo de trabajo impredecible en el rendimiento del proyecto y los efectos combinados de la dependencia y la variación en el rendimiento del sistema. Esta actividad está avalada por el Lean Construction Institute y se usa entre otras, como herramienta educativa en los programas oficiales del LCI.

Juan Felipe Pons ha aprendido las técnicas que se aplican en esta sesión, directamente de algunos de las máximas referencias mundiales en este campo. Ha realizado estas dinámicas con más de 1000 estudiantes de más de 10 países, de diferentes continentes, razas y culturas. Los resultados obtenidos en todas estas simulaciones le han demostrado que los problemas se repiten, son siempre parecidos en cada uno de los entornos de aplicación. La experiencia ha demostrado que Lean Construction mejora los rendimientos del proyecto.
Este taller fue dirigido a personas con actividades dentro de la industria de la Arquitectura, la Ingeniería y la Construcción, incluyendo no solo técnicos, arquitectos o ingenieros de cualquier especialidad sino también constructores, subcontratistas, fabricantes y proveedores de bienes y
servicios para la construcción.